Braquiterapia

¿Qué es la Braquiterapia LDR (Low Dose Rate)?

Consiste en la implantación en la próstata de semillas radioactivas del tamaño de un grano de arroz dirigidas directamente a la glándula prostática. Estas destruyen el tumor, y se reduce al mínimo los efectos no deseados en el tejido y órganos sanos que lo rodean.

A diferencia de la radiación externa, tiene una mayor tolerancia y produce un efecto más profundo sobre el tejido prostático. El procedimiento dura alrededor de una hora y media, y se implantan entre 100 y 120 semillas.

Ventajas del tratamiento

Actualmente, el procedimiento está extendido en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos, Canadá y Europa. Hay que destacar que la efectividad de la braquiterapia es sobre el 90 % a nivel mundial. Esta técnica tiene estudios de seguimiento por más de 15 años y están acreditadas sus ventajas comparativas respecto a otros tratamientos del cáncer de próstata localizado.

La braquiterapia prostática ha sido reconocida por las guías clínicas como un excelente tratamiento desde el punto de vista del control del cáncer –igual o superior a la cirugía radical–, pero con mejores índices de calidad de vida del paciente y menor morbilidad.
Su implementación requiere un equipo médico de experiencia, equipos de alta tecnología y una logística compleja. Chile lidera en Sudamérica el número de braquiterapia LDR realizadas y registra exitosas series de más de 15 años. En la actualidad, es un tratamiento GES y las instituciones de salud previsional otorgan cobertura financiera a los pacientes que la solicitan.

Efectos secundarios

Urgencia miccional

El paciente puede pasar algunas semanas con imposibilidad de retener el deseo de orinar; sin embargo, después de tres meses esta situación empieza a mejorar en forma progresiva.

Dificultad miccional

Se puede producir un ardor al momento de orinar. Sin embargo, esta situación se produce solo en el 6 % de los casos y es temporal.

Problemas intestinales

Sólo el 10 % de los pacientes podría experimentar diarrea o algo de sangramiento por el recto; sin embargo, y por lo general, es temporal.

Impotencia sexual

Se puede producir impotencia sexual en un 25 % de los casos. No obstante, ocurre, por lo general, después de dos años de tratamiento. De todas maneras, el problema se puede tratar con medicamentos que ayudan a la erección y, en forma muy excepcional, con inyecciones en el pene o prótesis peneana.

En Chile se registran más de 300 braquiterapias LDR. En los últimos 15 años con resultados conocidos y publicaciones en revistas científicas internacionales indexadas.